Uno no tiene que estar particularmente interesado en historia o en arqueología para sucumbir al encanto de las excavaciones de Empúries.
Para numerosos aficionados de la región una visita anual a las ruinas de Empúries supone un auténtico ritual.
Las excavaciones se encuentran a dos kilómetros de L'Escala y a algo mas de quinientos metros desde St.Martí d’Empúries. Desde ambas poblaciones puede accederse al recinto a través de un paseo peatonal inaugurado como tal el año 92 con motivo de la llegada de la llama olímpica. Vale la pena hacer mención que tan solo desde este paseo, que bordea las playas de St.Martí, puede observarse un muelle helenístico en excelente estado de conservación (s. I a.C.).
Si usted prefiere sin embargo acceder en coche, deberá seguir ( y buscar) la indicación "Ruines d'Empúries" con atención, pues lamentablemente la señalización de este lugar clave de la historia de España resulta precaria, y muchos intentos de visita acaban demasiado a menudo en Ampuriabrava o Castelló d’Empúries...
El ticket de entrada cuesta 2,40 € e incluye el párking, la visita al recinto y la admisión al museo arqueológico. Se le facilitará un folleto explicativo con un mapa del recinto. Las ruinas y el museo están abiertos durante todo el año, sin embargo desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre se habilita un acceso directo (porta de marina) desde el paseo peatonal que en temporada baja permanece cerrado.
El horario es de las 10 hasta las 20 horas ininterrumpidamente, en temporada alta y desde las 10 hasta las 18 horas en temporada baja. El acceso al recinto se cierra una hora antes de la hora de clausura. En la caja o en la "Botiga" del museo puede adquirirse una guía oficial por menos de 10 €.
Una visita rápida puede realizarse en aproximadamente hora y cuarto, sin embargo considere la posibilidad de alargarla algo más. Es recomendable evitar el sol del mediodía en verano, pues no resulta fácil encontrar lugares sombreados dónde sentarse. Si usted huye del calor escoja un día de tramontana y además de refrescarse podrá disfrutar de unas vistas espectaculares del Golfo...
Las excavaciones se encuentran a dos kilómetros de L'Escala y a algo mas de quinientos metros desde St.Martí d’Empúries. Desde ambas poblaciones puede accederse al recinto a través de un paseo peatonal inaugurado como tal el año 92 con motivo de la llegada de la llama olímpica. Vale la pena hacer mención que tan solo desde este paseo, que bordea las playas de St.Martí, puede observarse un muelle helenístico en excelente estado de conservación (s. I a.C.).
Si usted prefiere sin embargo acceder en coche, deberá seguir ( y buscar) la indicación "Ruines d'Empúries" con atención, pues lamentablemente la señalización de este lugar clave de la historia de España resulta precaria, y muchos intentos de visita acaban demasiado a menudo en Ampuriabrava o Castelló d’Empúries...
El ticket de entrada cuesta 2,40 € e incluye el párking, la visita al recinto y la admisión al museo arqueológico. Se le facilitará un folleto explicativo con un mapa del recinto. Las ruinas y el museo están abiertos durante todo el año, sin embargo desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre se habilita un acceso directo (porta de marina) desde el paseo peatonal que en temporada baja permanece cerrado.
El horario es de las 10 hasta las 20 horas ininterrumpidamente, en temporada alta y desde las 10 hasta las 18 horas en temporada baja. El acceso al recinto se cierra una hora antes de la hora de clausura. En la caja o en la "Botiga" del museo puede adquirirse una guía oficial por menos de 10 €.
Una visita rápida puede realizarse en aproximadamente hora y cuarto, sin embargo considere la posibilidad de alargarla algo más. Es recomendable evitar el sol del mediodía en verano, pues no resulta fácil encontrar lugares sombreados dónde sentarse. Si usted huye del calor escoja un día de tramontana y además de refrescarse podrá disfrutar de unas vistas espectaculares del Golfo...
Algo de historia
El nombre actual de Empúries proviene del término griego "Emporion" que significa centro de compras o centro comercial y describe correctamente el propósito del lugar pues la ciudad estaba en su origen situada en el delta antiguo del Fluvia, en el cruce de varias rutas comerciales y poseía un puerto natural que ofrecía una buena protección para las naves comerciales.
El primer asentamiento griego esta fechado en el siglo VI a.C. Su emplazamiento se situaba en la actual población de St.Martí d’Empúries,(Palaià Pólis) que en aquella época se encontraba totalmente rodeada de agua y que más tarde se integraría al litoral gracias a las aportaciones de sedimentos del Fluvià.
El primer asentamiento griego esta fechado en el siglo VI a.C. Su emplazamiento se situaba en la actual población de St.Martí d’Empúries,(Palaià Pólis) que en aquella época se encontraba totalmente rodeada de agua y que más tarde se integraría al litoral gracias a las aportaciones de sedimentos del Fluvià.
Hoy St.Martí con su centro restaurado y su singular iglesia gótica es también un destino turístico muy popular. Sus playas de arena son especialmente bellas y limpias. | |
(San Martí d’Empúries) |
En el siglo V antes de Cristo los griegos cambiaron Emporion de posición, de St. Martí d’Empúries a la actual localización de las excavaciones. Emporion se convirtió rápidamente en uno de los puertos comerciales más importantes del mediterráneo. | |
La ciudad griega |
Durante la segunda guerra púnica, (s. III a.C.), Emporion se convirtió en una posesión romana a la que llamaron Emporiae. Éste fue el comienzo de la romanización de la Península ibérica.
Las casas conservan numerosos mosaicos pinturas y ornamentación, puede verse con bastante claridad la distribución de las mismas así como: el alcantarillado, una fábrica de salazones, un Foro, un Anfiteatro y una Basílica entre otras muchas construcciones.
Necesario es mencionar la estatua de Asklepiós el dios de la medicina, en excelente estado de conservación, cuya imagen representa a menudo a las ruinas, situada en el templo del mismo nombre. |
En el s.III d.C. Empúries perdió su importancia y la ciudad se abandonó. Cuando, durante el siglo XVII L'Escala fue aumentando de importancia, muchas piedras griegas y romanas de Emporion o Emporiae sirvieron como material de construcción.
Las excavaciones de Empúries comenzaron en el año 1908 y continúan hoy. Sólo el 25 % de la superficie se ha excavado.
Las excavaciones de Empúries comenzaron en el año 1908 y continúan hoy. Sólo el 25 % de la superficie se ha excavado.
No era nuestra intención ofrecer más que una descripción muy superficial de las ruinas de Empúries. Sin embargo nos gustaría sugerir a nuestros lectores su visita. Estamos seguros que la experiencia vale la pena y desearán repetirla, ya sea por motivos culturales o tan solo para disfrutar de un paisaje y un entorno realmente excepcional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario